LÍNEAS ORIENTADORAS DEL “PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”
AÑO ESCOLAR
2012 – 2013
Los
siguientes aspectos presentados orientan el proceso de organización,
planificación y evaluación permanente de las políticas públicas educativas en materia de AGROECOLOGÍA incorporando los contenidos educativos pertinentes con
el desarrollo curricular en el Sistema Educativo Venezolano, viabilizando el
Programa “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA ”; promoviendo
la articulación intrainstitucional e interinstitucional que contribuyan a la
formación integral de las ciudadanas y ciudadanos integrantes de las
comunidades educativas y del poder popular, promoviendo la seguridad y la
soberanía alimentaria, materializada en la formación permanente de las y los
profesionales de la docencia en temáticas como: agricultura, vegetal, animal,
acuícola y forestal, entre otras; vinculando el equilibrio con el ambiente y la
salud integral, el desarrollo de los valores sociales, la interculturalidad, el
uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
así como la valoración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y
en comunidad.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación
es el órgano rector de las políticas públicas educativas y desde este contexto
se re garantiza la viabilidad del Proyecto Nacional “Simón Bolívar”. Primer
Plan Socialista para el Desarrollo Económico Social de la Nación (2007 – 2013),
a partir de instancias colectivas de aprendizaje, donde las personas tomen
consciencia de su contexto histórico – geográfico – cultural y se forman con un
alto sentido humanista, creador y ambientalista desde una perspectiva social,
científica y tecnológica, consciente de la diversidad y la pluriculturalidad de
país en el mundo multipolar.
Los fines y principios del Sistema Educativo
Venezolano, están orientados por un modo de vida que centra su fuerza y su
empuje hacia el desarrollo del equilibrio social, a través de una nueva moral
colectiva, la producción social, la equidad territorial y la conformación de un
mundo multipolar; para la reconstrucción de la sociedad sobre nuestras propias
raíces libertarias, desde una concepción humanista, ambientalista e
integracionista, impregnada de una energía popular y espiritual. Concebida por
los ideales de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón
Rodríguez, Simón Bolívar, francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, entre otros.
A partir de los Ejes
Integradores: Ambiente y Salud Integral,
que fomenta la valoración del ambiente como un todo dinámico, en el cual se
encuentra inmerso y toma decisiones conducentes al aprovechamiento racional,
responsable presente y futuro del patrimonio socio – cultural y los recursos
naturales; la cultura de la salud en sus dimensiones auto – desarrollo,
prevención, creatividad y participación protagónica; así como minimizar
escenarios de amenazas y riesgos físicos
naturales y sus impactos sociales, para el mejoramiento de la calidad de
vida como base del bienestar social.
En el Eje Integrador: Tecnología de la Información y la
Comunicación – TIC, genera nuevos espacios sociales y comunitarios de
acceso al proceso educativo, contribuyendo con el desarrollo de las
potencialidades individuales y colectivas, a partir del desarrollo curricular,
en todos los momentos del proceso, permitiendo conformar grupos de estudio y
trabajo.
En el Eje Integrador: Trabajo Liberador, promueve el vínculo entre la teoría y la
práctica desde una perspectiva social y ambiental que permite contribuir en la
formación de una nueva visión del trabajo, entendido como elemento dignificador
de todas y todos, transcendiendo a la dimensión social.
El cual no es más que, un programa nacional que
contribuye al proceso de transformación de la producción agrotóxica con el
accionar de la agroecológica, que busca crear conciencia en la triada Escuela –
Comunidad – Familia especialmente entre niños, niñas y adolescentes sobre la
importancia de la Soberanía Alimentaria, cuya acción principal es, impulsar la
producción agropecuaria ecológica en todos los niveles y modalidades del
Sistema Educativo Bolivariano. Tomando en consideración los saberes
ancestrales, así como, las potencialidades de las comunidades.
Resaltando que el enfoque agroecológico, sus
contenidos y prácticas socio– comunitarias se incorporan como estrategias
didácticas de enseñanza–aprendizaje en correspondencia a la progresividad y
complejidad de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo
Venezolano.
Por lo tanto las estrategias de aprendizaje,
estarán orientadas hacia el manejo agroecológico del suelo, semillas, plantas y
crianza de especies, acordes con las características geográficas, culturales y
la valoración de la tierra como madre proveedora que merece respeto y
conservación.
Cuyos objetivos persiguen: contribuir en la búsqueda
de soluciones alternativas a corto, mediano y largo plazo de los problemas
socio-ambientales en las comunidades; promover la Seguridad y Soberanía
Alimentaria, el desarrollo endógeno y sostenible a través de prácticas
agroecológicas; promover hábitos alimenticios y nutricionales sanos; facilitar
la formación de una actitud crítica, reflexiva responsable, que favorezca el
compromiso y solidaridad para contribuir a la formación de la nueva ciudadanía;
familiarizar a los estudiantes con métodos de producción sostenibles de
alimentos que puedan aplicar desde sus hogares, entre otros.
Para lo cual, el Sistema
Educativo Bolivariano incorpora contenidos curriculares agroecológicos, que
contribuyen a la formación integral de las comunidades educativas y del poder
popular, contribuyendo a garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria,
promoviendo las articulaciones intra - institucional e inter – institucional, a través de los Proyectos Productivos Endógenos
(PPE) y de los Seminarios de Investigación.
Calificando a los Proyectos Productivos Endógenos,
como herramientas de aprendizaje que le permiten a los estudiantes ampliar,
enriquecer y revisar sus conocimientos disciplinares y técnicos es decir,
impulsando su educación y vocación, donde es posible idear y poner en práctica
tecnologías apropiadas y apropiables, permitiéndole el abordaje de
problemáticas de su contexto socio-cultural, tomando en cuenta sus necesidades
e intereses.
Por ello, se orienta en materia de organización,
planificación, gestión y evaluación de metodologías de proyectos, considerando
la estrategia del Calendario Socio – Productivo y de formación integral de
todos y todas, vinculando las formas de organización de los aprendizajes
utilizadas en las instituciones educativas en cada uno de los niveles y
modalidades del Subsistema de Educación Básica.
En este sentido se busca articulación y
coordinación de los diversos planes, programas y proyectos, dicho planteamiento
se plasma en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), así como, en
las otras formas de organización de los aprendizajes como el Proyecto de
Aprendizaje (PA), el Plan Integral (PI), el Proyecto de Desarrollo Endógeno
(PDE) y la Clase Participativa (CP); a través de estrategias que la y el
docente diseñaran según los intereses, necesidades, potencialidades e
intencionalidades que respondan al contexto socio cultural de las ciudadanas
venezolanas y los ciudadanos venezolanos, expresados en las líneas orientadoras
para el desarrollo curricular del subsistema.
Recordando que es necesaria la integralidad, desde
lo transdisciplinario, en el abordaje de todos los componentes espaciales a
escala para una nueva cultura de la participación, donde todos y todas:
1)
Conocen
su espacio.
2)
Analizan
su realidad, construida en colectivos y en la que conciben la solución a los
problemas.
3)
Participan
activamente en la planificación de proyectos comunales, vinculándolos a los
proyectos estructurales nacionales.
4)
Asumen
la transformación y la creación de espacios geográficos. Con espíteme cimentado en el desarrollo sustentable y
sostenible.
Algunos criterios para elaborar el diseño de
estrategias didácticas:
Metodología
interdisciplinaria: implica pensar y proceder para enfrentar al
conocimiento en la complejidad de la realidad. Establecimiento de relaciones
interdisciplinarias que permitan cumplir el principio sistémico de la
educación.
Integralidad:
establecer el conjunto de relaciones entre las diferentes disciplinas
asegurando el reflejo consecuente de las relaciones objetivas vigentes en la
naturaleza y en la sociedad.
Investigación:
referida al logro de la relación sistémica, interactiva, compleja diversa e
histórica entre la educación y la sociedad como base objetiva del proceso
educativo, bajo enfoque constructivista, con aprendizajes significativos,
considerando los sujetos sociales, el ámbito etnográfico y la situación
contextual; con el de método de Proyectos o de resolución de problemas.
La investigación fomentara la creación y
profundización del conocimiento a través de su práctica permanente con
perspectiva científica, generando insumos que impulsen la educación liberadora
de calidad con pertinencia social, cultural e histórica permitiendo la
concertación de procesos de transformación integral, que permitan la promoción
de estrategias innovadoras, de indicadores ajustados a la realidad educativa,
el fortalecimiento de visión crítica y reflexiva, la construcción de nuevos
paradigmas, profundización del conocimiento, el impulso de la educación
liberadora, la conciencia de liderazgo y su protagonismo en las
transformaciones sociales y la acción interdisciplinaria.
Por ese conjunto de razones en el PTMS se ha
sostenido que no sólo se trata de sembrar unos determinados rubros, sino
también sembrar valores, sembrar un nuevo modo de vida, que no sólo aspira a la
armonía entre los seres humanos sino igualmente con la naturaleza. En esa
perspectiva se inscriben los siguientes lineamientos:
1) Se plantea la integración de los saberes, apuntando a la
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
2) Desde el punto de vista de las estrategias metodológicas ésta proponen
métodos y técnicas vinculadas con la vida cotidiana de los participantes. Esto
incluye el trabajo productivo en el campo agroalimentario, la vinculación con
la naturaleza, la relación con el patrimonio de las comunidades y su acervo
cultural (canto, baile, poesía…) con un enfoque de la educación para la vida y
la libertad.
3) Impulso de diálogos de saberes, como soporte de un estilo de ciencia y
tecnología propio, en esta perspectiva se incorporan al salón de clases las
experiencias alcanzadas en el enfoque de Campesino a Campesino.
4) Asumir la concepción en torno a una Alimentación Sana, Segura, Soberana
y Sabrosa.
5) Ajustar el calendario escolar a los tiempos del proceso de siembra y
cosecha, flexibilizando la administración del currículo y su inserción en las
socio – bioregiones.
6) Campaña promocional de estilos de vida saludables, desarrollando una
estrategia educativa comunicacional con diversos materiales y variados medios,
promoviendo el cambio en los hábitos alimenticios y en los patrones de consumo.
7) Impulsar la producción de bienes alimenticios bajo la perspectiva de
los valores de uso y no como mercancía, desarrollando un arqueo de los espacios
susceptibles de ser cultivados.
8) Incentivar el “Ensemillamiento Nacional”.
9) Incentivar la cultura de la
siembra no sólo en función didáctico – pedagógica, sino también productiva.
10)
Fomentar la construcción
de agrosoportes como nuevo paradigma agrícola: semilleros comunitarios,
laboratorios de bioinsumos, sistemas de riego adecuado, galpones y centros de
acopio.
11)
Empleo de tecnología
apropiada y apropiable en el proceso de transformación y de agregación de
valores a la producción agrícola, combinando los saberes ancestrales y
tradicionales con los adelantes científicos que se adapten al enfoque.
Se recuerda que la cultura de siembra productiva,
en concordancia con la actividad didáctica – pedagógica, implica sembrar en
todos los planteles y/o servicios educativos y sus comunidades, utilizando las
diferentes técnicas y el aprovechamiento de los espacios productivos.
Que el conocimiento y puesta en práctica, permita
la creación de cultivos comunitarios, laboratorios de bioinsumos, sistemas de
riego, galpones y centros de acopio pertinentes al contexto.
Que los saberes ancestrales y tradicionales en
conjunto con los adelantos científicos, permiten la aplicación de técnicas y
herramientas de producción agrícola, generando insumos naturales más
saludables.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS
CONTENIDOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (PTMS) EN LOS
APRENDIZAJES PARA EDUCACIÓN INICIAL
Aprender
a Reflexionar. Aprender a
Valorar. Aprender a Convivir y
Participar. Aprender a Crear.
|
Identificación
y significación de oficios y profesiones características de su entorno social
local, regional, nacional relacionado con el campo, la agricultura, la
producción de alimentos como elemento de soberanía alimentaria.
Reconocimiento
y comprensión de conceptos básicos: germinador, compostero, viveros,
trasplante, recolección, entre otros.
Investigación
sobre semillas de la localidad, región y país.
Realización
de actividades lúdicas y recreativas relacionadas con las semillas, el agua y
el suelo.
Reconocimiento
y clasificación de los desechos orgánicos e inorgánicos.
Adecuación
de lugares y espacios para que los niños y niñas incorporen desechos
orgánicos e inorgánicos.
Trabajo
práctico con desechos orgánicos e inorgánicos para transformarlos en abono
para la siembra de la semilla.
Integración
de los padres, madres y representantes en la recolección e incorporación de
semillas en el Espacio de Experimentar y Descubrir.
Clasificación
y caracterización de las semillas de acuerdo a criterios establecidos.
Socialización
entre los niños, niñas y adultos de informaciones referidas al proceso de
germinación, agentes nocivos que degeneran el proceso de crecimiento de las
plantas.
Propuestas
de solución para la prevención, cuidado y preservación de las plantas.
Elaboración
de registros gráficos de los diferentes momentos del proceso de germinación de
las semillas y crecimiento de las plantas.
Socialización
de ideas, materiales, alimentos, en espacios de aprendizajes sobre las
actividades vinculadas a la agroecología.
Incorporación
en el Espacio de Experimentar recursos tales como envases que lleven los niños
y niñas a realizar medidas de cantidades.
Orientaciones
a los niños y niñas sobre el calculo de la cantidad de agua que se va ha
utilizar para regar las plantas sembradas.
Compartir
y valoración de las experiencias, saberes colectivos y productos orgánicos en
el PTMS.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
(PTMS)
PARA EDUCACIÓN INICIAL
Incorporación de juegos, cuentos, dramatizaciones,
danzas, simulación de roles, títeres, cantos, poesías, retahílas, trabalenguas,
entre otras; haciendo énfasis en los conceptos y contenidos vinculados con el
ambiente desde el enfoque agroecológico.
Experimentación que genere la identificación,
clasificación y seriación de las semillas utilizando diversos envases (tamaños,
colores, formas,…) llamativos y necesarios para despertar el interés y
motivación de las niñas y niños ante nuevas situaciones.
Relatos e interpretaciones a través de cuenta
cuentos, títeres, teatro, otros, sobre el origen de las semillas de la
localidad, región y país.
Identificación y clasificación de la semilla y la
planta así como del proceso de germinación y crecimiento de la planta mediante
la realización de dibujos secuenciales, collages, rompecabezas y armables.
Trasplante de germinadores y cuidado de las
plantas integrando a las niñas, niños, docente, padres, madres, representantes,
responsables y colectivo comunitario.
Creación de banco de palabras con los nuevos
vocablos aprendidos.
Elaboración de carteles y carteleras con imágenes
y nombres de las semillas utilizadas en los procesos de identificación,
clasificación, seriación y germinación.
Visitas guiadas a los museos, jardines, parques,
plaza, caños, lagunas y otros lugares que propicien el aprendizaje de los
aspectos agroecológicos.
Conversatorios sobre aspectos relacionados con la
semilla, el agua y el suelo en actividades referentes a la agroecología. Ej.:
Luego de visitar el Huerto Escolar: realizar preguntas generadoras: ¿Qué
observaron hoy de las semillas sembradas?, ¿Cómo hacemos para saber cuanto a
crecido?
Socialización de las impresiones recibidas de las
visitas a los diferentes espacios de aprendizaje que orientadas hacia la
conservación de las plantas a través de preguntas generadores. Ej.: ¿Qué
piensan ustedes que va a pasar con la semilla cuando este sembrada?, ¿Qué
podemos hacer por si viene algún insecto y quiere comerse la planta?, ¿Cómo
podemos evitarlo?, ¿Qué necesitamos?, ¿Quiénes nos pueden ayudar?, ¿Qué
cantidad de agua podemos utilizar para regar las plantas?, ¿Qué medidas
utilizamos?, ¿Qué pasaría si no le ponemos la cantidad de agua adecuada a las
plantas?.
Círculos de formación permanente para propiciar el
aprendizaje social mediante el intercambio de experiencias y saberes dentro de
la institución.
Promover en las efemérides actividades que generen
la vivencia de los valores sociales: amor, respeto, identidad y participación
por el ambiente (el agua, el suelo, los alimentos, la intraculturalidad,
interculturalidad, pluriculturalidad, el ser social, entre otras).
Elaboración de recetas sencillas con los productos
obtenidos en la siembra.
Construcción de piezas artesanales y producciones
plásticas.
Jornadas científico pedagógicas que permitan la
demostración del trabajo integrado y liberador de los miembros de la comunidad
estudiantil y el poder popular.
LÍNEAS ORIENTADORAS DEL
PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (P.T.M.S.) EN EDUCACIÓN
ESPECIAL
AÑO ESCOLAR 2012 – 2013
Garantizando la atención integral y especializada
de las niñas, niños, jóvenes, adultas y adultos con necesidades educativas
especiales desde cero
(0) años de edad, teniendo como finalidad la formación para garantizar la
integración plena desde lo socio – afectivo en lo educativo, lo laboral y lo
socio – cultural con la intención de que cada día pueden hacer el ejercicio de
la participación protagónica y corresponsable con su actuación en la escuela,
familia y comunidad, orientados desde los planteles y servicios educativos en
los que hacen vida, en los cuales se reconocen sus potencialidades, diferencias
individuales, ritmos y desarrollos asumiendo la diversidad como elemento
enriquecedor en la convivencia humana.
Así mismo, se orienta a impulsar el enfoque
agroecológico desde la contextualización y la pertinencia para que los y las
estudiantes tengan la oportunidad de participar en forma progresiva en la
disminución de las situaciones que impactan desfavorablemente el ambiente, la
contaminación de los suelos y de las aguas, además de vivenciar y practicar una
alimentación sana, segura, soberana y sabrosa desde la siembra de un nuevo modo
de vida con valores que aspiran la armonía no solo entre los seres humanos sino
también con el ambiente.
Logrando estas acciones desde el desarrollo de las
áreas de atención de esta modalidad, impulsando el cambio en los hábitos
alimenticios y en los patrones de consumo, caracterizando la escuela productiva
integrada a la sociedad para las exigencias de la vida que va más allá del
aula.
LÍNEAS ORIENTADORAS DEL PROGRAMA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (P.T.M.S.)
EN EDUCACIÓN PRIMARIA
AÑO ESCOLAR 2012 – 2013
Garantizando la formación integral de las niñas y
niños desde los seis (6) años a los 12 (12) años de edad o hasta su ingreso a
la Educación Secundaria; teniendo como finalidad formar niños y niñas activos,
reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por la actividad
científica, dialógica, artística, deportiva, ambientalista y humanista; bajo el
desarrollo de la comprensión, confrontación de su contexto con una conciencia
que les permita aprender desde el entorno participando en forma protagónica y
corresponsable en la escuela, la familia y la comunidad.
En concordancia con el esfuerzo sostenido y la
visión socialista se orienta a impulsar el enfoque agroecológico como una
política estratégica, para el desarrollo de la independencia agroalimentaria de
nuestros pueblos, canalizándolo a partir de los procesos educativos con
soportes constitucionales, para progresivamente disminuir el desfavorable
impacto ambiental, la contaminación de suelos y de las aguas y propiciar una
alimentación sana, sustentable con una visión integral para todas y todos los
ciudadanos(as), aunado a la siembra de un mejor modo de vida con valores que
aspiran a la armonía.
Tenemos entonces el impulso al cambio de los
hábitos alimenticios y patrones de consumo, desde la caracterización de la
escuela socio– productiva de una manera integrada a la sociedad y de acuerdo a
las experiencias de la vida que va más allá de lo planteado en un aula,
trabajando en pro de la recuperación de la herencia cultural de los pueblos y
del conocimiento ancestral en convivencia armónica con el ambiente.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS
CONTENIDOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (PTMS) EN LOS
APRENDIZAJES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA
(PTMS)
PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Incorporación de juegos, cuentos, dramatizaciones,
danzas, simulación de roles, títeres, cantos, poesías, retahílas, trabalenguas,
entre otras; haciendo énfasis en los conceptos y contenidos vinculados con el
ambiente desde el enfoque agroecológico.
Experimentación que genere la identificación,
clasificación y seriación de las semillas utilizando diversos envases (tamaños,
colores, formas,…) llamativos y necesarios para despertar el interés y
motivación de las niñas y niños ante nuevas situaciones.
Relatos e interpretaciones a través de cuenta
cuentos, títeres, teatro, otros, sobre el origen de las semillas de la
localidad, región y país.
Identificación y clasificación de la semilla y la
planta así como del proceso de germinación y crecimiento de la planta mediante
la realización de dibujos secuenciales, collages, rompecabezas y armables.
Trasplante de germinadores y cuidado de las
plantas integrando a las niñas, niños, docente, padres, madres, representantes,
responsables y colectivo comunitario.
Creación de banco de palabras con los nuevos
vocablos aprendidos.
Elaboración de carteles y carteleras con imágenes
y nombres de las semillas utilizadas en los procesos de identificación,
clasificación, seriación y germinación.
Visitas guiadas a los museos, jardines, parques,
plaza, caños, lagunas y otros lugares que propicien el aprendizaje de los
aspectos agroecológicos.
Conversatorios de las impresiones recibidas de las
visitas a los diferentes espacios de aprendizajes que permitan la conservación
de las plantas a través de preguntas generadoras. Ej.: ¿Qué piensan ustedes que
va a pasar con la semilla cuando esté sembrada?, ¿Qué podemos hacer por si
viene algún insecto y quiere comerse la planta?, ¿Cómo podemos evitarlo?, ¿Qué
necesitamos?, ¿Quiénes nos pueden ayudar?, ¿Qué cantidad de agua podemos
utilizar para regar las plantas?, ¿Qué medidas utilizamos?, ¿Qué pasaría si no
le ponemos la cantidad de agua adecuada a las plantas?
Conversatorios sobre aspectos relacionados con la
semilla, el agua y el suelo en actividades referentes a la agroecología. Ej.:
Luego de visitar el Huerto Escolar: realizar preguntas generadoras: ¿Qué
observaron hoy de las semillas sembradas?, ¿Cómo hacemos para saber cuanto a
crecido?
Círculos de formación permanente para propiciar el
aprendizaje social mediante el intercambio de experiencias y saberes dentro de
la institución.
Promover en las efemérides actividades que generen
la vivencia de los valores sociales: amor, respeto, identidad y participación
por el ambiente (el agua, el suelo, los alimentos, la intraculturalidad,
interculturalidad, pluriculturalidad, el ser social, entre otras).
Elaboración de recetas sencillas con los productos
obtenidos en la siembra. Lecturas reflexivas e interpretativas que propicien la
comprensión y produccion de textos relacionados con el enfoque agroecológico.
Juegos de simulación que permitan la comprensión
de la relación y aplicación de los números naturales y números fraccionarios en
el sistema monetario y las unidades de medidas, entre otros.
Construcción de mapas mentales, redes semánticas,
mapas de conceptos para la demostración de los contenidos, experimentaciones y
producciones obtenidas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Construcción de piezas artesanales y producciones
plásticas.
El desarrollo de los contenidos agroecológicos a
través del uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
Jornadas científico pedagógicas que permitan la
demostración del trabajo integrado y liberador de los miembros de la comunidad
estudiantil y el poder popular.
Elaboración de germinadores, composteros,
trasplante y viveros para la comprensión de conceptos desde la experimentación
utilizando restos de alimentos tales como: conchas de plátanos, naranja,
parchita, patilla, cascara de huevo, entre otros, y su aplicación en el proceso
de recuperación de los suelos.
Prácticas de actividades autóctonas propias del
área Educación Física, Deporte y Recreación de acuerdo a los contenidos y
desarrollos de las estudiantes y los estudiantes.
Prácticas de juegos tradicionales, artísticos y
culturales para fomentar la intra – inter y pluriculturalidad en cada
comunidad. Estado y región.
Integración de los consejos comunales para la
creación de acciones para la apertura de espacios comunitarios: bancos de
semillas, patios productivos, otros.
Investigaciones que generen el conocimiento y
apropiación de los diferentes tipos de sembradíos y el rescate de cultivos
ancestrales.
Intercambio de estrategias, experiencias y saberes
que permitan el reconocimiento y valoración de los colectivos en el proceso de
enseñanza aprendizaje agroecológico.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario