lunes, 16 de septiembre de 2013

ORIENTACIONES COLECTIVOS DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN, AÑO ESCOLAR 2013-2014

ORIENTACIONES
COLECTIVO DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN
AÑO ESCOLAR 2013-2014

Finalidades y orientaciones generales  a cumplir por los coordinadores institucionales de formación permanente:

1)    Organización del plan de trabajo del coordinador pedagógico institucional.

Desarrollo de un plan de acción de todas a las actividades a desarrollar mensualmente, entre las que cabe mencionar (actividades que no limitan el desarrollo del plan, es decir se pueden incluir otras):
*      Organización de estrategias dirigidas al Plan de la Seguridad y Paz, con el propósito de prevenir y disminuir institucionalmente los índices delictivos.
*      Encuentro de saberes de  los Colectivos de Formación Permanente e Investigación.
*      Organización de visitas de acompañamiento pedagógicas a los ambientes de aprendizaje, con vista al cronograma de visitas firmado y aprobado por el personal directivo de la institución.
Desarrollo del informe mensual con los avances, logros y limitaciones de las actividades desarrolladas, el cual debe ser consignado a la dirección del plantel.

2)    Conformación y consolidación de los encuentros de saberes de los Colectivos de Formación permanente e investigación del personal institucional (personal obrero, administrativo, docente, estudiantes y directivos) y la triada (escuela, familia y comunidad).
3)    La sistematización del análisis y reflexión de cada uno de los encuentro de saberes en colectivo de formación permanente e investigación  y así consolidar,  profundizar  y valorar las líneas estratégicas en el marco del proceso curricular del subsistema de educación básica.
4)    Consolidación institucional para la proyección del encuentro de saberes nacional de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación.

Los Colectivos de Formación Permanente e Investigación son encuentros de saberes del personal de la institución que se reúnen con la finalidad de compartir saberes donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromiso y postura ética con la intención de construir y formarse en la pedagogía crítico social para dar respuesta a las necesidades de su institución, en la comunidad, en su región y su país.
La disponibilidad de materiales de lectura ofrece un punto de inicio para la discusión, la reflexión y el análisis en colectivo.
A los participantes se les pide que hablen acerca de sus puntos de vista e ideas. Al escucharse unos a otros, aprenden mutuamente a respetarse y a valorar las opiniones y experiencias de los miembros del grupo, manteniendo la coherencia y pertinencia del discurso pedagógico liberador y así desarrollar en los espacios de enseñanza – aprendizaje un desempeño coherente con esta concepción.
Metodología:
·           Diagnosticar las potencialidades del colectivo que conforma la plantilla de la institución.
·           Realizar un estudio exploratorio diagnóstico de necesidades bajo el enfoque investigación acción transformadora, que permita visualizar las debilidades y fortalezas en el proceso de formación permanente y otros aspectos educativos, considerando los condicionantes geo-históricos (locales, regionales y nacionales).
·           En función de las áreas de interés[1], crear pequeños grupos de estudio que nutran al colectivo y a las necesidades individuales, con el fin de potenciar el accionar pedagógico en las Instituciones y Centros Educativos.
·           Elaborar el Plan de Acción institucional de Formación Permanente e Investigación, con su cronograma de implementación, el cual debe apuntar a tres acciones concretas:
§  Desarrollo del Plan Nacional de Formación del MPPE 2011-2012.
§  Determinar las necesidades pedagógicas del colectivo institucional para dar continuidad a la formación permanente de las y los docentes.
§  Desarrollar investigaciones centradas en la metodología de investigación acción transformación, con el fin de dar respuesta a las necesidades pedagógicas suscitadas en cada Institución o Centro Educativo.
Divulgación de los resultados:
·         Establecer un colectivo de trabajo que genere la difusión y sistematización de los resultados obtenidos y de las transformaciones dadas a partir de las investigaciones realizadas.
·         La sistematización debe recopilar de la memoria histórica, nudos críticos, propuestas de transformación y sus aportes a la pedagogía venezolana.
·         Socializar las experiencias en jornadas de intercambio entre colectivos institucionales de formación permanente e investigación parroquiales, municipales, regionales, nacionales e internacionales.

Evaluación, control y seguimiento:
  • El control y seguimiento estará signado por el acompañamiento pedagógico al docente en formación y su colectivo.
  • El colectivo desde su práctica pedagógica e investigativa orientará los procesos de autoevaluación y Coevaluación entre las y los participantes.
  • El MPPE en sus diferentes instancias será el encargado de realizar el acompañamiento, evaluación, control y seguimiento al colectivo de formación permanente e investigación, tomando como primera instancia el colectivo directivo de cada Institución y/o Centro Educativo.

Conclusión:
Cada encuentro de los colectivos de formación permanente e investigación, debe seguir la siguiente metodología de trabajo:
a)    Su desarrollo:
*      Lectura reflexiva de las temáticas.
*      Investigación en colectivo e individual.
*      Socialización de las temáticas con la participación activa, protagónica y corresponsable de todos sus integrantes con el desarrollo de mesas de trabajo para producir desde el análisis y la reflexión.
*      Propiciar el espacio para el debate y la discusión de saberes.
*      Generar propuestas que permitan consolidar las políticas educativas del subsistema de educación básica.




[1] Los procesos de investigación se desarrollarán haciendo énfasis en la Investigación Acción Transformadora.


a)    La sistematización:
*      Cada encuentro debe generar un documento que evidencie:
o   Temática a Desarrollar (Nudos Críticos).
o   Registro de Planteamientos y Conclusiones (Propuestas)
o   Estrategias a Desarrollar en la Institución
o   Resultados Concretos
o   Memoria Fotográfica de la Actividad.
o   El cual debe ser enviado al concluir el encuentro al correo formaciondocentetachira12@gmail.com y al correo de la coordinación del municipio que corresponda, para el control y seguimiento de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación.
*      Al finalizar el año escolar 2013-2014 a partir de los documentos de cada encuentro de saberes en colectivo de formación permanente e investigación, se despliega un documento final, con los Nudos críticos, avances, logros, innovaciones, propuestas, aportes y resultados concretos, de cada uno de los participantes. El cual debe ser enviado al concluir el encuentro, al correo de formaciondocentetachira12@gmail.com y al correo de la coordinación del municipio que corresponda.
*      Las y los jefes de municipio deben enviar en físico y digital un informe mensual de 04 hojas, luego de desarrollar el encuentro municipal de los diálogos de saberes de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación al correo formaciondocentetachira12@gmail.com

Consideraciones a evitar en el desarrollo de encuentro del dialogo de saberes de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación:
Evitar el uso de los encuentros del dialogo de saberes de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación para hacer:
*      Reuniones, ponencias, trabajo administrativo y solución de conflictos personales.
*      Los nudos críticos no deben girar en torno a la estructura física de las instituciones.
*      La solución de las situaciones problema no sea exclusivo de otros entes ajenos a la institución, para ello se debe diseñar estrategias innovadoras para solucionar los problemas de la institución.
*      Que la responsabilidad en el desarrollo de los diálogos de saberes de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación no sea exclusivo del Coordinador Institucional de Formación Docente.
*      Los diálogos de saberes de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación no deben funcionar como un mecanismo para recolectar dinero, es importante recordar que son un espacio para la construcción pedagógica.

1)    Consolidación de las formas de organización de los aprendizajes en cuanto al Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyectos de Aprendizaje (PA), Clases participativa y la articulación con el uso de los recursos de CANAIMA, la Colección Bicentenario, la revista tricolor.

1.    Planificación del Coordinador institucional Pedagógico (mensual):
a)    Organizar un plan de acción con las siguientes temáticas:
*      Elaboración del diagnostico pedagógico (necesidades, potencialidades y limitaciones pedagógicas que posee cada docente para diseñar estrategias de formación individuales y colectivas)
*      Organización de estrategias dirigidas al Plan de la Seguridad y Paz, con el propósito de prevenir y disminuir institucionalmente los índices delictivos.
*      Encuentros de saberes de  los Colectivos de Formación Permanente e Investigación.
*      Revisar y orientar el desarrollo de las formas de organización de los aprendizajes.
*      Organización de visitas de acompañamiento pedagógicas a los ambientes de aprendizaje, con vista al cronograma de visitas firmado y aprobado por el personal directivo de la institución.
b)    Presentación del informe de gestión:
*      Presentar informe de todas las actividades realizadas durante el año escolar en cada institución. Fecha de entrega del 23/06/2014- 30/06/2014.

2.    Formas de Organización de los Aprendizajes.
a)    Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).
*      La institución debe poseer una cartelera de información del Proyecto Educativo Integral Comunitario (sitio visible).
*      Organizar un dossier con todos los medios de verificación de los avances el PEIC.
*      Deben estar implícitos los ejes integradores (ambiente y salud integral, atención a la diversidad, trabajo liberador, Soberanía y defensa integral de la nación  derechos humanos y cultura de la paz, lenguaje, tecnología de la información y la comunicación) y las intencionalidades educativas (aprender a crear, convivir y participar, valorar y reflexionar).
*      Actualizar su estructura según el documento de la nuevas políticas educativas de Agosto 2012, con los siguientes elementos:
v  Acta de Asamblea General, que evidencie: Conformación de las comisiones de trabajo, el trabajo de sensibilización o motivación, el abordaje institucional,  croquis de la comunidad.
v  Diagnóstico integral participativo, que permita caracterizar, a partir de aplicación de técnicas instrumentos diversos, a los sujetos sociales involucrados en el proceso educativo, al entorno institucional y comunitario, a fin de determinar situaciones, necesidades e intereses potenciales. (solo si es necesario actualizarlo)
v  Selección de situación problema: Análisis y selección de las situaciones desde un proceso de participación, reflexión, debate y trabajo cooperativo. Plan de Acción: Elaboración colectiva del plan de acción (triada), donde se precisan acciones, estrategias, actividades, responsables y cronogramas.
v  Sistematización: Para la reconstrucción del proceso a fin de producir nuevos conocimientos, enriquecer la teoría pedagógica y transformar la realidad.
v  Evaluación: Se evidencia la ejecución del plan de acción, Impacto en la comunidad y la rectificación y reimpulso.



b)    Proyecto de Aprendizaje (PA)
*      Actualizar su estructura con las nuevas políticas educativas de Agosto 2012, con los siguientes elementos:
v  Diagnóstico pedagógico de las y los estudiantes.
v  Determinación del Propósito.
v  Selección de contenidos desde un enfoque interdisciplinario e integrado. Determinación de estrategias, actividades, formas e indicadores de evaluación.
v  Deben estar implícitos los ejes integradores (ambiente y salud integral, atención a la diversidad, trabajo liberador, Soberanía y defensa integral de la nación  derechos humanos y cultura de la paz, lenguaje, tecnología de la información y la comunicación) y las intencionalidades educativas (aprender a crear, convivir y participar, valorar y reflexionar).
v  Ejecución, Evaluación y sistematización: Considerando la evaluación durante todo el proceso que genere el PA.

c)    Clase participativa
El desarrollo de la  planificación es semanal y debe cumplir los siguientes elementos:
v  Propósito
v  Inicio: Se evidencia la motivación al inicio de la actividad pedagógica.
v  Desarrollo: Actividades innovadoras en la ejecución de la clase.
v  Cierre: Proceso meta cognitivo.
v  Evaluación: Indicadores de evaluación de la clase ajustados al tema a desarrollar con las respectivas  técnicas e instrumentos de evaluación.

d)    Articulación con CANAIMA y la Colección Bicentenario.
Cada proyecto de aprendizaje y planificación semanal debe evidenciar la articulación con el uso de los recursos para los aprendizajes.
*      Uso de Canaima: Se debe evidenciar el uso del recurso en las clases participativas o liberadoras de forma diaria con los docentes de aula y especialistas.
*        Uso de la Colección Bicentenario: Se evidencia el uso del recurso en las clases participativas o liberadoras de forma diaria con los docentes de aula y especialistas, como recurso exclusivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

3 comentarios:

  1. Gracias por tan importante información seguiremos construyendo la Venezuela que queremos hacia la transformación educativa.

    ResponderEliminar
  2. Saludos, trabajo en un Liceo y tengo dudas con respecto a la Figura del Coordinador Institucional de Formación Docente, entre ellas: Este cargo es creado, independientemente de la existencia del Subdirector Académico, en todas las Instituciones Educativas? Su nombramiento es por elección docente? Se le descarga de horas en aula? Quién es su Cuentadante (Dirección del Plantel o Zona Educativa)? Agradezco cualquier información al respecto.

    ResponderEliminar