martes, 27 de mayo de 2014

SEMBREMOS DE VIDA NUESTRO PLANETA

FUENTE: VICEMINISTERIO DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UNION CON EL PUEBLO
EFEMERIDESHOY. 29 DE MAYO. NRO 004

 En el Día del Árbol:
Sembremos de vida nuestro planeta.
       El 29 de mayo de 1948, fue declarado el araguaney como Árbol Nacional. Por eso se toma esa fecha para la celebración en Venezuela del Día del Árbol. Posteriormente, en 1951, el entonces Ministerio de Educación, emite una resolución en la cual se consagra la celebración de la Semana del Árbol, teniendo como Día del Árbol el último domingo de mayo.Por razones pedagógicas, en nuestro calendario escolar 2013-2014, se retoma el 29 de mayo para realizar actividades promotoras de conciencia acerca de la importancia de la forestación y en homenaje a esos seres vivos que proveen oxígeno y purifican nuestro ambiente. Aprovechemos esta celebración del Día del Árbol, para recordar que o cuidamos nuestro planeta entre todos y todas o no habrá sobrevivencia para nadie: su contenido es nuestro mayor legado. No permitamos que se pierda.

martes, 11 de febrero de 2014

LINEAS ORIENTADORAS PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA SOBRE VALORES PATRIOTICOS


Líneas Orientadoras para la Formación Ciudadana sobre
Valores Patrióticos
Responsables de su aplicación:
Director (a), Subdirector (a) académico, Coordinador (a) institucional de Pensamiento Bolivariano e Identidad Nacional y Docente de Cultura.
Símbolos Patrios:
1. Es responsabilidad de toda la comunidad escolar velar por la correcta interpretación del himno nacional, del estado y del municipio, así como el de la institución, del Pensamiento Bolivariano e Identidad Nacional (anterior Sociedad Bolivariana), del árbol, del deporte y panamericanismo, además de promover la entonación del himno nacional en la lengua Wuayunaiki, exaltando palabras y frases sencillas que fomenten el respeto hacia la interculturalidad que permita la valoración de nuestras lenguas originarias como lo establecen los artículos 145 numeral 5 y 6 de la ley de idiomas indígenas.
2. Los himnos deben interpretarse completos.
3. La ausencia de la o el maestro (a) de cultura no impide el cumplimiento de la entonación de los himnos, por lo cual el docente de guardia buscará las estrategias adecuadas para hacerlo correctamente.
4. Se deberán establecer las estrategias metodológicas necesarias para el aprendizaje de la letra y música de estos, de igual manera realizar reflexiones teórico prácticos sobre su significado fortaleciendo la identidad nacional, regional, local y soberanía nacional.