miércoles, 5 de junio de 2013

PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACION BASICA

LA PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE DUCACION BASICA.
CONTENIDO:
1.      LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE
2.      EDUCACIÓN BÁSICA
3.      CARÁCTERÌSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
4.      EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
5.      EL PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)
6.      DEFINICIÓN DEL PROYECTO
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRINCIPIOS
• Participativa: favorece y propicia el análisis, la re­flexión, el debate y la toma decisiones en los espacios educativos. Esta participación tiene como objeto cumplir con los fines de la educación venezolana.
• Interculturalidad: la construcción de la planificación implica el tomar en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la institución educativa, se asume la diversidad cultural de la población venezolana.
• Igualdad y equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso educativo.
• Integralidad: el maestro Simón Rodríguez plantea la visión integradora de la realidad. Considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la institución educativa es el espacio de integración de todos los ámbitos sociales, asumida como totalidad histórica concreta.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
• Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo y pertinente de los actores sociales del proceso educativo, centrada en una valoración reflexiva de la práctica docente, de acuerdo a la pertinencia de los aprendizajes en la complejidad de contextos socioculturales.
 • Integrada e integradora: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y comunidad.
• Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), los planes, programas y proyectos del Estado Docente.

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
En la planificación educativa del sistema de Educación Básica, la elaboración del formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y comunidad.
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la investigación acción, participativa y transformadora, donde los colectivos de formación, investigación y re­flexión permanente tienen importante responsabilidad en su concreción.
Las dimensiones para su elaboración
Dimensión Axiológica
El PEIC está sustentado en los principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), así como en el ordenamiento jurídico que establece la Ley Orgánica de Educación (2009). Desde una mirada integral se asumen las líneas estratégicas establecidas en el plan de la nación.
Dimensión Epistemológica
En el PEIC el conocimiento se construye, por una parte, desde el diálogo de saberes. La integración y la participación de saberes en colectivo, constituyen medios fundamentales para la concienciación sobre el mundo y la necesidad de su transformación por parte del sujeto social que en él participa. Lo comunitario y lo escolar como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen relaciones dinámicas de teoría y práctica, saber y hacer, lo ancestral y diverso que, en la realidad venezolana, se suscriben en su abordaje al enfoque geohistórico. El debate permanente se concibe como el medio de confrontación del saber
Dimensión Pedagógica
El proceso pedagógico de acuerdo a la LOE 2009 (artículo 14) se fundamenta escolar con respecto a los saberes cotidianos. en el desarrollo de una didáctica centrada en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y la innovación; en la interacción dialógica en la que se constituye el conocimiento donde los que participan se reconocen como sujeto social. La integralidad implica considerar la realidad social como totalidad histórica concreta, revela la existencia de saberes y conocimientos integrados, desde una metodología interdisciplinaria y transdisciplinaria. El sujeto social o estudiante desarrolla sus potencialidades en el marco de un proceso curricular, donde los referentes teórico-prácticos mantienen pertinencia sociocultural. Los aprendizajes contribuyen al desarrollo de la persona como individualidad y como parte de un colectivo social.
Dimensión Político-organizativa
La institución educativa como espacio abierto que contribuye a la formación integral en coherencia con el encargo social que exige el momento histórico concreto venezolano, en el desarrollo del proceso educativo, asume la metodología de proyectos, la participación democrática y protagónica y la conformación de colectivos de investigación y re­flexión permanente.
El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) asumen la contextualización como principio curricular.
Los principios para su elaboración:
• Participación protagónica.
• Corresponsabilidad.
• Innovación.
• Integración.
• Investigación.
• Articulación.
• Pertinencia.
• Interculturalidad
Ideas básicas para su elaboración
• Es la metodología de gestión escolar que concreta la tríada familia-instituciones educativas-comunidad.
• Revela la planificación educativa desde su carácter estratégico.
• Es favorecedor en su elaboración de habilidades para la investigación de las y los participantes y corresponsables del proceso educativo.
• Revela un carácter integral e integro debido a las relaciones que se establecen entre sus fases, al interior de las mismas, devela un continuo desarrollo cíclico que en espiral describe avances en sucesivas construcciones hacia un resultado cualitativo superior.
• Favorecedor de intercambio de saberes y construcción de conocimientos, donde los referentes teórico-prácticos son pertinentes socioculturalmente.
Momentos a considerar para la elaboración del PEIC
Para la organización del trabajo en la elaboración del PEIC, se proponen los siguientes aspectos:
• El abordaje comunitario de la institución educativa a través de la asamblea general de la comunidad educativa, para la sensibilización de las corresponsabilidades a ser asumidas en el PEIC.
• La conformación en el colectivo de comisiones de trabajo.
• La elaboración del croquis de la comunidad ubicando la escuela y otras organizaciones comunitarias que se relacionan con ellas, así como la ubicación de las casas o lugares de habitación de las y los estudiantes y sus familias; precisando la distancia entre la escuela y su contexto.
Diagnóstico participativo integral
Desarrollado en colectivo, constituye un momento en el cual la comunidad educativa (artículo 20, LOE 2009) determina las situaciones problemas presentes en el contexto, las caracteriza, las problematiza en su manifestación. Puede aplicarse técnicas e instrumentos diversos como conversatorios, entrevistas, revisión de fichas de inscripción, cuestionarios, sociogramas, situación pedagógico-curricular, entre otros), recopilar y sistematizar información sobre:
Estudiantes
Origen, características sociales, económicas del grupo familiar; costumbres y manifestaciones culturales de las comunidades de donde provienen las y los estudiantes; actividades deportivas y comunitarias en las que demuestran interés de participación; necesidades educativas e intereses; ritmos y estilos de aprendizaje, condiciones de salud física y mental, desarrollo personal, social y emocional, valores, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas.
Personal docente, directivo, administrativo, obrero y comunidad
Necesidades de formación, participación en organizaciones y actividades sociocomunitarias, deportivas y culturales, condiciones de salud física y mental, desarrollo personal, social y emocional, espiritual, valores, actitudes, aptitudes, habilidades, entre otras.
• Institución educativa
Identidad institucional. Reseña histórica de la institución educativa, caracterización de las necesidades con respecto a la ampliación, ambientación, rehabilitación, construcción y otros, del hábitat escolar; la dotación de materiales y recursos para los aprendizajes, mobiliario, las condiciones ambientales, sanitarias y de seguridad; los servicios básicos y generales: aguas blancas y servidas, electricidad, vías de acceso, comedor, canchas deportivas, biblioteca, entre otros.
• Comunidad
Reseña histórica de la comunidad. Caracterización de las necesidades con respecto: las familias que la integran, sus referencias culturales, creencias, costumbres. Las organizaciones existentes y los servicios que prestan; situaciones problemáticas a nivel social.
Selección de la situación problema
Como resultado del diagnóstico, se analizan las situaciones problema, se priorizan y se establecen líneas de acción integradas, según las áreas de interés de la institución educativa, en el marco de la gestión escolar y en (artículo 6, numeral 3, literal e, LOE, 2009) correspondencia con lo estipulado en el modelo de la nueva escuela venezolana.
Plan de acción
Expresión concreta del PEIC, en el se establecen las situaciones problemas a impactar. Se precisan a las mismas las acciones, estrategias (actividades), responsables, Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación recursos y cronogramas. Este desarrollado en la tríada: familia-instituciones-educativas- comunidad. Con la ejecución del mismo, se atienden a las situaciones identificadas en el diagnóstico participativo integral. Su formulación es el resultado del trabajo conjunto de todas y todos los miembros de la comunidad educativa, desde prioridades que se proyectan a corto, mediano y largo plazo. No existe un formato modelo para este momento, su construcción es el resultado de un proceso de debate, re­flexión y trabajo colaborativo.
Sistematización
La sistematización permite documentar el desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario. Su contribución es significativa en tanto posibilite la reconstrucción del proceso vivido, la identificación y caracterización de los elementos, la re­flexión acerca de las relaciones, en el entender que el proceso educativo es de carácter complejo. A partir de aquí, producir un nuevo conocimiento que permita transformar la realidad, enriquecer la teoría pedagógica, y nuevamente transformar la realidad, un proceso dialéctico de práctica-teoría-praxis continúo.
Evaluación
Permite valorar la ejecución del plan de acción en cuanto a sus impactos, logros, rectificaciones y reimpulsos necesarios. Deben ser considerados en este momento la pertinencia social, viabilidad y coherencia de las acciones planificadas y desarrolladas.
EL PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)
En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto de Aprendizaje (PA) se realiza desde la investigación acción, participativa y transformadora, donde el y la docente tienen importante responsabilidad en su concreción desde una didáctica centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación; en la interacción dialógica en la cual la construcción del conocimiento de las y los que participan, los y las estudiantes, se reconocen como sujetos sociales, en el marco de las complejidades que implican su tránsito por el sistema escolar.
Las dimensiones para su elaboración:
Dimensión Axiológica
Sustentado en los principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), así como en el ordenamiento jurídico que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009). Desde una mirada integral
Dimensión Epistemológica
Se asumen las líneas estratégicas establecidas en el plan de la nación. En el PA, el conocimiento se construye desde lo dialógico. Lo comunitario y lo escolar como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen relaciones dinámicas de teoría y práctica, que en la realidad venezolana se suscriben en su abordaje al enfoque geohistórico.
Dimensión Pedagógica
El proceso pedagógico de acuerdo a la LOE (artículo 14, 2009) se fundamenta en el desarrollo de una didáctica centrada en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y la innovación; en la interacción dialógica en la cual la construcción del conocimiento de las y los que participan se reconocen como sujeto social. La integralidad, que implica considerar la realidad social como totalidad histórica concreta revela la existencia de saberes y conocimientos integrados, desde una metodología interdisciplinaria. El sujeto social, estudiante, desarrolla sus potencialidades en el marco de un proceso curricular, donde los referentes teórico-prácticos mantienen pertinencia sociocultural. Los aprendizajes contribuyen al desarrollo de la persona como individualidad y como parte de un colectivo social.
Dimensión Político-organizativa
La escuela como espacio abierto que contribuye a la formación integral en coherencia con el encargo social que exige el momento histórico concreto venezolano en el desarrollo del proceso educativo, asume la metodología de proyectos, la participación democrática y protagónica y la conformación de colectivos de investigación y reflexión permanente de docentes. El Proyecto de Aprendizaje (PA) asume la contextualización como principio Curricular.
Los principios para su elaboración
• Corresponsabilidad.
• Innovación.
• Integración.
• Investigación.
• Articulación.
• Pertinencia.
• Interculturalidad.
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de aprendizaje se define como una de las formas de organización de los aprendizajes, descrita como un conjunto de acciones planificadas integralmente. Está concebido como un proceso estratégico  que orienta el desarrollo de aprendizajes desde el dialogo de saberes y la construcción de conocimientos. Da la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes, de reconocer sus experiencias, sus saberes, conocimientos, habilidades y potencialidades para luego decidir qué y cómo aprender. Los y las docentes asumen el rol de mediador en el proceso pedagógico.
El proyecto de aprendizaje contribuye a:
a.       La apropiación por parte de los y las estudiantes de estrategias que le permitan crear, re­flexionar y valorar el conocimiento centrado en los intereses reales.
b.      La formación de estudiantes con habilidades de resolver problemas, de manera creativa, crítica y re­flexiva, apropiarse de experiencias que le garanticen una actitud investigativa y constructiva del conocimiento en los y las estudiantes respondiendo a una motivación intrínseca que permita determinar, conjuntamente con el y la docente, el qué, el cómo y el para qué de los aprendizajes, de acuerdo a sus saberes y potencialidades
c.       Indagar ámbitos sociales, culturales, políticos, educativos, geográficos, históricos, desde lo local, regional y nacional.
d.      La interacción entre el colectivo escolar favoreciendo valores de convivencia, cooperación, corresponsabilidad, el trabajo voluntario liberador y la participación desde un enfoque humanista, producto de esfuerzos y articulación de todos los involucrados en el proceso educativo, a fin de resolver necesidades de aprendizajes.
e.       La contextualización de los referentes teórico-prácticos relacionados a la realidad histórica social de las y los estudiantes, permitiendo el aprendizaje inter y transdisciplinario, logrado con la integración de las áreas de aprendizaje en correspondencia con los ejes integradores y las intencionalidades en el currículo.
f.       Desarrollo de las potencialidades e intereses de cada estudiante según su edad, contexto y particularidades propias y colectivas, potenciando el desarrollo integral a fin de proporcionar una educación para la vida.
Para la elaboración de los Proyectos de Aprendizaje no existen formas únicas, ni recetas. Por el contrario propicia la creatividad del y la docente: así como la innovación en su construcción. En tal sentido, se sugiere que se decida, cómo presentarlo a través de debates y acuerdos en el colectivo institucional, donde tengan cabida los colectivos de investigación y re­flexión permanente de docentes. Esto a fin de generar intercambio de saberes y experiencias donde se establezcan las formas y modos más convenientes de presentarlo. Allí todos y todas tendrán la oportunidad de dar a conocer las fases o pasos puestos en práctica durante la construcción colectiva de los proyectos.
A manera de referente se proponen las siguientes preguntas generadoras que permiten orientar la construcción de proyectos, a partir del diagnóstico pedagógico integral, que debe responder a las expectativas que tiene el y la estudiante y el y la docente en relación al tema a ser abordado y a las intencionalidades del currículo:
¿Qué potencialidades, intereses y conocimientos previos presentan los y las estudiantes?, ¿qué tema de interés local, regional y nacional se pueden considerar?, ¿cuáles contenidos de las áreas de aprendizaje pueden ser integrados en relación a las potencialidades a desarrollar? Estas preguntas generadoras permitirán justificar y describir la situación a abordar en el PA.
Según los resultados del diagnóstico pedagógico, precisar:
1. ¿Qué nombre le daremos a la temática a desarrollar?
2. ¿Qué saben los estudiantes de la temática seleccionada?, ¿qué desconocen?, ¿qué recursos para los aprendizajes tienen los y las estudiantes de la temática?, ¿cómo les gustaría que se desarrollara la temática?
3. ¿Qué potencialidades se pretenden desarrollar en las y los estudiantes?, ¿para qué lo voy hacer? (Determinación de las finalidades)
4. Metodología: ¿Qué contenidos se integran a la temática planteada? ¿cuál es su aplicabilidad a la vida cotidiana?, ¿cómo se va hacer?, ¿qué estrategias y recursos vamos a utilizar?, ¿qué tiempo vamos a emplear?, ¿qué indicadores de evaluación se van a utilizar?, ¿cómo vamos a evaluar?, ¿qué instrumentos vamos a utilizar?
5. ¿Cuáles avances y logros hemos obtenido? ¿Cuáles dificultades se han presentado? ¿Cómo se han solucionado?, ¿Qué tan efectivas son las estrategias seleccionadas?
Momentos a considerar para la elaboración del PA
• Indagación de contexto y diagnóstico pedagógico.
• Determinación del propósito.
•Selección de los contenidos d desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario.
• Determinación de estrategias y recursos para los aprendizajes.
• Determinación de las estrategias, formas e indicadores de evaluación.
• Ejecución, evaluación y sistematización.




ORIENTACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COLECTIVOS DE FORMACION PERMANENTE E INVESTIGACION

COLECTIVOS DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN
ORIENTACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO

De acuerdo con las Orientaciones Metodológicas para la Conformación de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación del Subsistema de Educación Básica (febrero, 2012),Se denomina colectivo de formación permanente e investigación a la organización Político-Educativa del poder popular, donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromiso y postura ética para dar respuesta a la diversidad de situaciones del Subsistema de Educación Básica”.

Desde esta perspectiva, y en función a la diversidad de criterios teóricos prácticos y metodológicos que se pueden asumir desde los colectivos, se hace necesario orientar el funcionamiento de los mismos, según los siguientes aspectos:


Generalidades de organización y funcionamiento:

·         Estructurar un grupo general de trabajo con la participación de todo el colectivo de acuerdo a sus necesidades de formación.

·         Conformar espacios de trabajo de acuerdo a los contextos con un ambiente signado por la participación protagónica, responsable, corresponsable y la cultura para la paz, con el fin de desarrollar los encuentros de formación institucional, determinado por la periodicidad de las actividades.

·         Las actividades se desarrollarán en mesas de trabajo, de manera dialéctica entre lo teórico práctico y lo práctico teórico, basado en la metodología de socialización, reflexión y sistematización del consenso colectivo.

·         Contextualizar el trabajo teórico metodológico en función de los siguientes referentes:

o   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
o   Plan Nacional Simón Bolívar (2007 – 2013).
o   Ley Orgánica de Educación (2009).
o   Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA, 2007).
o   Líneas Orientadoras del Proceso Curricular (2011).
o   Ley para Personas con Discapacidad (2007).
o   Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas (2007).
o   Referentes enmarcados en el Pensamiento Sociocrítico.
o   Pensamiento Pedagógico Venezolano, Latinoamericano y Caribeño.

Metodología:

  • Diagnosticar las potencialidades del colectivo que conforma la plantilla de la institución.

  • Realizar un estudio exploratorio diagnóstico de necesidades bajo el enfoque investigación acción transformadora, que permita visualizar las debilidades y fortalezas en el proceso de formación permanente y otros aspectos educativos, considerando los condicionantes geohistóricos (locales, regionales y nacionales).

  • En función de las áreas de interés[1], crear pequeños grupos de estudio que nutran al colectivo y a las necesidades individuales, con el fin de potenciar el accionar pedagógico en las Instituciones y Centros Educativos.

  • Elaborar el Plan de Acción institucional de Formación Permanente e Investigación, con su cronograma de implementación, el cual debe apuntar a tres acciones concretas:

§  Desarrollo del Plan Nacional de Formación del MPPE 2011-2012.
§  Determinar las necesidades pedagógicas del colectivo institucional para dar continuidad a la formación permanente de las y los docentes.
§  Desarrollar investigaciones centradas en la metodología de investigación acción transformación, con el fin de dar respuesta a las necesidades pedagógicas suscitadas en cada Institución o Centro Educativo.

Divulgación de los resultados:

·         Establecer un colectivo de trabajo que genere la difusión y sistematización de los resultados obtenidos y de las transformaciones dadas a partir de las investigaciones realizadas.

·         La sistematización debe recopilar de la memoria histórica, propuestas de transformación y sus aportes a la pedagogía venezolana.

·         Socializar las experiencias en jornadas de intercambio entre colectivos institucionales de formación permanente e investigación parroquiales, municipales, regionales, nacionales e internacionales.

Evaluación, control y seguimiento:

  • El control y seguimiento estará signado por el acompañamiento pedagógico al docente en formación y su colectivo.

  • El colectivo desde su práctica pedagógica e investigativa orientará los procesos de autoevaluación y Coevaluación entre las y los participantes.

  • El MPPE en sus diferentes instancias será el encargado de realizar el acompañamiento, evaluación, control y seguimiento al colectivo de formación permanente e investigación, tomando como primera instancia el colectivo directivo de cada Institución y/o Centro Educativo.






[1] Los procesos de investigación se desarrollarán haciendo énfasis en la Investigación Acción Transformadora.

COLECTIVOS DE FORMACION PERMANENTE E INVESTIGACION

FORMACIÓN DE LA Y EL DOCENTE.
COLECTIVOS DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN DE DOCENTES




“Ahora ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo,
los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo”.

Paulo Freire, 1969



Desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación se está impulsando un proceso de formación permanente para las y los docentes, lo cual es un aspecto fundamental para el desarrollo de la Educación Bolivariana, a los fines de impulsar una nueva ética en el marco del humanismo social y democrático, con miras a la consolidación del proceso de transformaciones por el que hoy día transitamos en Venezuela y en América Latina.

Este proceso ha de incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación para continuar con el desarrollo de la política de universalización o inclusión de todas y todos, a los fines de erradicar la pobreza.

En este sentido, se requiere la participación democrática y protagónica de todos los sectores de la población, especialmente las y los docentes, con un cada vez más alto grado de conciencia social y, con el conocimiento de los referentes teórico - prácticos pedagógicos, didácticos, curriculares e investigativos, los cuales deben reflejarse en el desempeño de sus funciones para una educación emancipadora.

En este orden de ideas, los propósitos de las actividades formativas son:

-       Contribuir al desarrollo de una conciencia social, formando en y desde la acción, sujetos sociales que se conduzcan con los valores de honestidad justicia, equidad, corresponsabilidad social, participación, cooperación, solidaridad, entre otros.

-       Fomentar la formación de una o un sujeto social disciplinado, responsable y activo, que se desempeñe adecuadamente en los espacios educativos, atendiendo las necesidades del proceso pedagógico, con probidad, celeridad y sin protagonismo individual, sino más bien colectivo.

-       Propiciar la formación de un docente que responda más que a los objetivos individuales a los colectivos, que trabaje arduamente para conseguirlos, profundizando el análisis de los por qué, en las raíces doctrinarias de los planteamientos y en sus consecuencias.

Para ello se deben constituir Colectivos de Formación Permanente e Investigación para la formación integral de las y los docentes desde la acción cotidiana y local como canal de tránsito hacia el salto cualitativo de una nueva ciudadanía comprometida con la nueva sociedad posible y necesaria; así como la promoción de la investigación educativa.

La racionalidad pedagógica en la que se inscriben estas actividades formativas es la perspectiva pedagógica crítico – social, partiendo de una concepción en la cual la formación se da en la acción – reflexión – acción - transformación.

Se concibe el proceso formativo en un contexto de Encuentro humano, donde se pretende facilitar un proceso de diálogo de saberes, entre el saber académico y el saber popular; de reflexión, análisis y síntesis creativa mediante la participación de cada integrante pues, a partir de la visión y opinión de cada uno de ellos y ellas, se posibilita la construcción de saberes en colectivo.

Las y los sujetos sociales en formación, concebidos como sujetos en interacción dialéctica como ser social y, a una misma vez, como ser individual poseen una práctica cotidiana que se considera y vincula, a través de la información, la reflexión y el diálogo, para que los nuevos conocimientos fortalezcan los conceptos que se vienen generando, los cuales son importantes para consolidar el desarrollo de una educación incluyente y de calidad.

El Encuentro pretende incentivar ese proceso presentándose como una forma sencilla de concretar, desde los saberes particulares de cada participante, la construcción colectiva de saberes.

El proceso de formación se plantea de manera continua y se desarrolla en una dinámica práctica-teoría-praxis.

El proceso formativo se concibe en un contexto de participación abierta, flexible de las y los docentes, familias y comunidades, donde se genera una dinámica práctica-teoría-praxis; de reflexión y análisis mediante la participación de cada integrante, para la construcción colectiva del conocimiento que contribuya a la transformación de la sociedad en el marco del humanismo social.

En tal sentido, se asume la formación permanente como un proceso integral, continuo de enseñanza y aprendizaje, de carácter sistémico, con el propósito de promover, potenciar y fortalecer el conocimiento y el desempeño de responsables y corresponsables en la formación de ciudadanas y ciudadanos, mediante planes, programas y proyectos, los cuales incluyen experiencias, que garantizan la calidad de la práctica pedagógica – comunitaria en coherencia con las necesidades y demandas educativas de la realidad concreta.


LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN

La modalidad de trabajo de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación difiere de los eventos académicos habituales, ya que se privilegia la reflexión en grupo y las aportaciones en los debates en plenarias, con el ánimo de favorecer la construcción colectiva y la mayor horizontalidad posible en las participaciones. Es un esfuerzo por el ejercicio de procesos dialógicos y reflexivos a partir de los referentes teórico-prácticos a desarrollar.

No resulta nada fácil lograrlo, pues exige, a diferencia de los eventos en los que se leen ponencias, un esfuerzo mayor de coherencia metodológica y claridad en las finalidades propuestas. 

Se toma como referencia teórica a Paulo Freire, político-educador brasileño quien llevó a cabo múltiples experiencias de educación popular mediante preguntas generadoras, recogiendo el conocimiento profundo del pueblo, a través del método dialéctico que parte de la práctica y la acción para transformar la realidad e interpretarla teóricamente.

La idea de conformar Colectivos de Formación Permanente e Investigación implica una metodología, una práctica y el espíritu motivador de la lectura y la investigación para “responder” a interrogantes y extraer conclusiones y argumentos con los compañeros y las compañeras lo que posibilita el compartir, la camaradería entre los miembros y la posibilidad de retroalimentarse consciente y horizontalmente en el ejercicio de la crítica del conocimiento que cada uno de los sujetos aporta.

En los colectivos la formación permanente se desarrolla fundamentalmente en espacios para compartir experiencias en un entorno inmerso en la práctica de la solidaridad, la cooperación, el bien común, fomentando la cultura de la paz; desarrollando la virtud en el ser humano de recrear dichos saberes y experiencias de manera práctica; con sentido y significado social.

Los referentes teórico – prácticos han de ser abiertos, desarrollándose como círculos en espiral y requiere de cada participante un sincero afán de aprender, comprender y generar conocimientos, de vernos en el espejo de las y los otros, recuperar identidades, historias personales y colectivas, para desarrollar, como ya hemos señalado, una conciencia crítica y dialécticamente constructiva.

Se rescata el legado de Freire en cuanto a que se subordinan los procesos educativos a la práctica transformadora de los educandos (participantes del Colectivo de Formación e Investigación en este caso). El conocimiento que se produce debe servir a la visión integral de la sociedad que queremos y al diseño de su transformación.

Necesariamente se debe decir que la práctica social de las personas involucradas debe ser punto de partida y de llegada de los procesos educativos, y de la misma manera se entiende que esto expresa una perspectiva materialista y dialéctica del conocimiento.

A continuación se desarrolla la descripción metodológica de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación.


¿Qué es un Colectivo de Formación Permanente e Investigación?

Los Colectivos de Formación Permanente e Investigación son grupos de docentes que se reúnen con la finalidad de compartir saberes donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromiso y postura ética con la intención de construir y formarse en la pedagogía crítico social para dar respuesta a las necesidades de su institución, en la comunidad, en su región y su país.

La disponibilidad de materiales de lectura ofrece un punto de inicio para la discusión, la reflexión y el análisis en colectivo.

A los participantes se les pide que hablen acerca de sus puntos de vista e ideas. Al escucharse unos a otros, aprenden mutuamente a respetarse y a valorar las opiniones y experiencias de los miembros del grupo, manteniendo la coherencia y pertinencia del discurso pedagógico liberador y así desarrollar en los espacios de enseñanza – aprendizaje un desempeño coherente con esta concepción.

¿Cuál es el propósito o fin último del Colectivo de Formación Permanente e Investigación?

El esfuerzo de poner en marcha un Colectivo de Formación Permanente e Investigación tiene como propósito iniciar, acentuar y profundizar en los sujetos la formación de la mujer nueva y del hombre nuevo que requiere el proceso educacional bolivariano y en el desarrollo de la conciencia colectiva y humanista social y democrática que impulsa la nueva sociedad que soñamos y construimos en el presente siglo XXI.

¿Cuáles son las principales características del Colectivo de Formación Permanente e Investigación?

·         Se ha concebido como un espacio de reflexión y discusión.
·         No existe relación de poder entre los integrantes.
·         Nadie enseña a nadie.  Todos aprenden y todos enseñan.
·         La discusión en la práctica se desarrolla de manera horizontal.
·         No existe evaluación o juicio de valor respecto a la opinión de los miembros del Colectivo de Formación Permanente e Investigación. Sólo se observa la pertinencia y coherencia discursiva con respecto a los referentes pedagógicos, didácticos, curriculares e investigativos estudiados.

¿Qué principios rigen los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

Los principios que los fundamentan son:

1.    DIALOGICIDAD
2.    HORIZONTALIDAD
3.    PARTICIPACION
4.    SOLIDARIDAD
5.    RESPONSABILIDAD Y CO-RESPONSABILIDAD SOCIAL
6.    DEMOCRACIA
7.    COOPERACIÓN
8.    ORGANIZACIÓN
9.    INCLUSIÓN
10.  IGUALDAD

¿En qué consiste la práctica de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

Un grupo de docentes se conforma en Colectivo de Formación Permanente e Investigación de acuerdo con el cronograma indicado en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente, debe apuntar a tres acciones concretas: Desarrollo del Plan Nacional de Formación 2012, atención integral de las necesidades pedagógicas del colectivo y, la sistematización de la formación e investigación permanente.

Los Colectivos de Formación Permanente e Investigación de manera general se desarrollan desde algunas de las siguientes premisas:

  • El Colectivo de Formación Permanente e Investigación incluye docentes que se reúnen con regularidad durante un período de tiempo para desarrollar el Plan de Formación Permanente de la y el Docente en forma democrática y en un ambiente de compañerismo.  
  • El grupo se orienta en la socialización, el análisis y la reflexión mediante preguntas generadoras que aparecen en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente acompañadas de la lectura de materiales bibliográficos y audiovisuales que se les irán entregando a medida que avancen en los referentes teórico –prácticos.
  • El Colectivo de Formación Permanente e Investigación considera muchos puntos de vista y promueve la deliberación para la búsqueda de criterios construidos colectivamente.
  • El Colectivo de Formación Permanente e Investigación comienza por compartir sus experiencias y progresa hacia la discusión de los referentes teórico – prácticos, así como los cursos de acción que pudieran seguirse.
  • El Colectivo de Formación Permanente e Investigación NO es una terapia de grupo.
  • Cada Colectivo de Formación Permanente e Investigación tiene sus especificidades.
  • Deberá funcionar en los espacios que se definan para el desarrollo del Plan de Formación Permanente de la y el Docente.
  • Los participantes pueden aportar materiales bibliográficos y audiovisuales diferentes a los sugeridos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para la discusión del Colectivo de Formación Permanente e Investigación, siempre y cuando sean coherentes con la concepción del Plan de Formación Permanente de la y el Docente que les permita profundizar la discusión, siempre y que además cumplan con todos los extremos establecidos.

En tal sentido, se sugiere la lectura como vía que propicia el diálogo, para la puesta en marcha de ejercicios reflexivos que, sin lugar a dudas, ampliará la formación sociopolítica, pedagógica, didáctica, curricular e investigativa de las y los docentes.

Con el diálogo como proceso operativo se pretende asimilar, o al menos comprender las perspectivas y el conocimiento de los otros, sus enfoques y sus puntos de vista y desarrollar en sus esfuerzos conjuntos los saberes (métodos, técnicas, conceptos definiciones, argumentaciones) que faciliten la construcción de un espacio intelectual y de una plataforma mental y vivencial compartida dentro de la comunidad educativa y su entorno.

¿Cómo ingresar al Colectivo de Formación Permanente e Investigación?

El ingreso al Colectivo de Formación Permanente e Investigación se traduce en un sencillo y único acto de inscripción.  Es totalmente gratuito y no existe ningún requisito que cumplir, tan solo ser parte del personal docente del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

¿Cuáles referentes teórico - prácticos tocará el Colectivo de Formación Permanente e Investigación en su fase de arranque?

Los que están establecidos en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente fundamentos en:
  • Normativa Jurídica  vigente:
o   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009).
o   Proyecto Nacional Simón Bolívar. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007 – 2013).
o   Ley Orgánica de Educación (2009).
o   Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (LOPNNA, 2009).
o   Ley para Personas con Discapacidad (2007).
o   Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas (2007).
o   Leyes del Poder Popular.
  • Líneas Orientadoras del Proceso Curricular (2011).
  • Referentes enmarcados en el Pensamiento Sociocrítico.
  • Pensamiento Pedagógico Venezolano, Latinoamericano y Caribeño.
  • Planificación estratégica de la Educación (PEIC y PA).

¿Quiénes están llamados a convocar los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

Los responsables de la Formación Permanente de las Zonas Educativas, de los Municipios Escolares y de los Distritos Escolares.

¿En qué consiste el diálogo de saberes?

Como se viene afirmando el conocimiento en principio es una reflexión de lo que pasa.                  El "Diálogo de Saberes" consiste en una puesta en común de las distintas experiencias y puntos de vista (lecturas de la realidad educativa).  Cuando se habla de lecturas de la realidad no implica que hay mejores o peores lecturas, sino diferentes.

El diálogo de saberes se ha de dar en términos de la construcción del conocimiento mediante la suma de formas distintas de interpretación de la realidad y existen entre éstas unas interpretaciones más formalizadas (científicas) que otras (populares), pero no necesariamente mejores.  En todos los casos son lecturas de la realidad y no la realidad.

¿Cómo se lleva el seguimiento de la práctica de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

La figura que funge como facilitador hará el seguimiento, control y evaluación de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación conforme a los criterios establecidos en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente. En tal sentido, recibirá las impresiones, los aprendizajes, dudas, reflexiones de las y los participantes que conforman el grupo de docentes y orientará para el funcionamiento de los mismos.

¿Cuál es el impacto social de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

La importancia de esta actividad es que ayudará a fortalecer el proceso de reconocimiento de las propias potencialidades para la transformación. 

Además, esta socialización en los Colectivos de Formación Permanente e Investigación desarrollará la competencia comunicativa y la necesaria crítica y autocrítica que demanda este proyecto de país que se está forjando.

La participación es un derecho establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) donde las y los docentes juegan un rol protagónico que se ejerce a través de la discusión constante de manera crítica y reflexiva. 

La participación está vinculada, indisolublemente, al ejercicio de la libertad como condición innata, integral e integradora de la persona humana.


¿Cómo es la discusión en los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

Inicialmente, los participantes realizarán el diálogo en el Colectivo de Formación Permanente e Investigación para que se compartan las ideas, teniendo en consideración las necesidades de las comunidades educativas en las cuales se está llevando a cabo el Colectivo de Formación Permanente e Investigación.

Los colectivos constituye un elemento fundamental para el desarrollo de la soberanía y el pensamiento pedagógico enmarcado en lo sociopolítico, sociocultural y socioeconómico, con el fin de alcanzar la soberanía cognitiva y cultural en la formación de las ciudadanas y los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela.

La dinámica de trabajo demanda lecturas que son suministradas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica y reflexiones constantes, esfuerzo intelectual, participación activa responsable e independencia y autonomía de criterio.

¿Cuáles son los beneficios del Colectivo de Formación Permanente e Investigación?

  • Fortalecimiento en la formación sociopolítica, pedagógica, didáctica, curricular e investigativa para la construcción de la sociedad humanista democrática y social.
  • Desarrollar los saberes específicos requeridos para el cumplimiento exitoso de la misión que les corresponde en el marco de sus responsabilidades docentes dirigidas a promover una educación emancipadora.
  • Desarrollo de la conciencia social colectiva e individual.
  • Motivar, incentivar, concientizar a las y los docentes de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación en el papel participativo y protagónico que le corresponde como sujetos activos de la democracia participativa.

¿Cómo es la modalidad de trabajo en los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

La dinámica demanda lectura(s) y reflexión constante, trabajo intelectual, participación activa, responsable, independencia y autonomía de criterio en el abordaje y en las posiciones personales.

¿Cómo se garantiza que los participantes mantengan la pertinencia de la discusión en los Colectivos de Formación Permanente e Investigación y ensayen su práctica?

El Colectivo de Formación Permanente e Investigación debe reunirse de acuerdo con los parámetros establecidos en el Plan de Formación Permanente de la y el Docente.  Esto le permitirá armarse de los criterios fundamentales en la discusión de cada referente teórico –práctico, compartir las experiencias, mejorar el desarrollo de la actividad en su institución educativa y su comunidad y solucionar los inconvenientes que pudieran presentarse a lo largo del estudio y la puesta en práctica de los saberes adquiridos.

La realización de la crítica y la autocrítica también permite mantener la coherencia entre la teoría, la práctica y la praxis.

¿Cómo se cierra el proceso de la reflexión en los Colectivos de Formación Permanente e Investigación?

En principio, a través de la escritura, pues ella genera la posibilidad de registrar las experiencias vividas, discutidas y reflexionadas en el desarrollo de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación, además, permitirá:
  • Mantener un registro de la memoria histórica de su institución educacional y de la comunidad donde ésta se encuentra inmersa, como también de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación y los beneficios que tradujeron para la misma.
  • Cerrar el proceso de discusión – reflexión – acción de los referentes teórico - prácticos desarrollados en el Colectivo de Formación Permanente e Investigación.
  • Contribuir a la posibilidad de un encuentro con la escritura, por parte de cada uno de las y los docentes, a los fines de que puedan avanzar en otras formas comunicativas en la institución educativa y su entorno, tales como: revistas, periódicos comunitarios, periódicos murales, entre otros.

El Colectivo de Formación Permanente e Investigación ha de constituirse en un lugar idóneo a través del cual pueden ingresar todos las y los docentes.  Es un espacio donde se desarrollan actividades de lecturas reflexivas y escritura significativa y útil, donde sus integrantes se permiten participar sin presión y donde la cooperación, la solidaridad, la democracia, y la dialogicidad sean opciones siempre a su alcance.  Lo realmente importante es lograr que estos espacios propicien un encuentro con el saber sociopolítico, pedagógico, didáctico, curricular e investigativo, logrando que las y los docentes se perciban a sí mismos como lectores y escribientes de su propia práctica profesional.

Los Colectivos de Formación Permanente e Investigación invitan a vivir una experiencia única, incentivan al pensamiento plural, transformador, que permite experimentar en el terreno de una formación abierta.

 

Se realizará una evaluación multidireccional, mediante la evaluación del facilitador o la facilitadora, la coevaluación y la autoevaluación de los participantes en el Colectivo de Formación Permanente e Investigación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  • Pablo Freire. La Educación como práctica de libertad. Siglo XXI Editores. Argentina. 1969
  • Pedagogía de la esperanza.
  • Varios Autores. Luis López Viera (compilador) COMUNICACIÓN SOCIAL. Selección de Textos. Ed. Feliz Varela. La Habana 2003.
  • Smith Frank. Para darle sentido a la lectura.   Ed. Visor Dis. Madrid 1997
  • Larrosa Jorge. Más allá de la comprensión: lenguaje, formación y pluralidad. USR. Caracas. 2002

¡No hay barreras para los colectivos
si se inspiran en los procesos de cambio,
en el Amor a la Patria, las familias y la esencia humana!
                                                        Colectivo del MPPE (2012)





CONFORMACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS Y LOS DOCENTES
Reciban un fraternal saludo.
Orientaciones Generales:
·         Lectura del documento que presenta algunos criterios para la conformación de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación de docentes, el cual fue entregado en los días de la Jornada.
·         Constituir en la escuela donde cumplen sus funciones de enseñanza y aprendizaje, el o los Colectivos de Formación Permanente e Investigación, tomando en cuenta el número de docentes que allí laboran. Esto entendiendo que los Colectivos se constituyen como espacios de encuentro de un grupo de docentes para la lectura, análisis, reflexión y debate que favorezca la construcción colectiva del conocimiento.
·         Puesta en común de los resultados de los Colectivos si se conforman más de uno (01). En caso de que se constituya un solo Colectivo, se sugiere sistematizar los resultados producto del trabajo realizado.
·         Sistematización de los resultados de las diferentes discusiones, a fin de ir construyendo documentos producto de la construcción colectiva que favorezca el aprendizaje de las y los participantes y que permita la socialización de los mismos en encuentros con otros Colectivos de otros espacios educativos.

Es necesario resaltar la conformación de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación, pues nos ayudará a fortalecer el proceso de reconocimiento de las potencialidades de las y los docentes. Asimismo, el trabajo colectivo favorecerá la socialización y desarrollará la competencia comunicativa y la necesaria crítica y autocrítica que demanda este proyecto de país que estamos forjando. Por otra parte, este trabajo permite impulsar la participación, la cual está vinculada indisolublemente al ejercicio de la libertad como condición innata, integral e integradora de la persona humana.

Por todo lo anterior, como Ministerio del Poder Popular para la Educación asumimos la responsabilidad y corresponsabilidad para acompañar, apoyar y hacer seguimiento a los procesos de formación permanente que se vayan adelantando a través de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación, lo cual evidentemente pueden coadyuvar en el fortalecimiento de las y los docentes como investigadoras e investigadores.

Finalmente, los Colectivos de Formación Permanente e Investigación invitan a vivir una experiencia única, incentivan al pensamiento plural, transformador, que permite experimentar en el terreno de una formación abierta.

“Si la lucha por la libertad se dispersa, no habrá victoria popular en el combate….juntemos nuestros brazos, la Patria lo reclama, la lucha es de todo el que la quiere liberada”

Alí Primera